Título: El nombre del viento
Título original: The name of the wind
Autor: Patrick Rothfuss
Traductora: Gemma Rovira
Editorial: DeBolsillo
Saga: 1/3 (Crónica del asesino de reyes)
Año: 2007
Páginas: 872
Precio: 9,95 €
SINOPSIS
«Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron.»
En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe...músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar desde el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.
OPINIÓN PERSONAL
¿Qué os voy yo a decir de este libro que no sepáis? Es el primer libro de una saga de la que se ha hablado mucho, muchísimo, desde que salió y que yo tenía pendiente desde hace también mucho tiempo. Justo antes de salir de mi casa para coger el avión y venir a Francia para hacer mi Erasmus miré mi estantería y elegí este libro. Necesitaba una lectura larga que me entretuviera durante mi estancia en París, pues no podía llevarme muchos libros.
No os voy a contar mucho sobre el argumento porque es probable que el 90 % ya lo conozcáis, así que me centraré más en mi percepción y mi opinión completamente personal. Si vierais mi estantería sabríais que soy una gran aficionada a las novelas de fantasía, por lo que este libro no podía faltar en ella. Había leído muchas opiniones, gente que odiaba este libro y gente que lo amaba, pero pocas veces encontraba una opinión intermedia, así que decidí fundar mi propia opinión y decidir de qué bando era.
Se trata de una novela fantástica ambientada en una época histórica también inventada. En realidad la capacidad de invención, de imaginación, es lo más destacable del autor de este libro. Patrick Rothfuss, creador de un mundo en tan solo 872 páginas, nos muestra su capacidad para plasmar la imagen a través de la escritura, y es que este hombre me ha hecho imaginar todos y cada uno de los escenarios de esta historia sin enrollarse demasiado con descripciones interminables; con un pequeño párrafo ya podía incluso oler la taberna en la Kvothe cuenta la historia de su vida. Es un buen escritor, de eso no hay duda.
![]() |
Pág. 676 |
Sobre Kvothe, qué decir de él... En las primeras 50 páginas no conseguía engancharme, porque el Kvothe que cuenta la historia de su vida no me transmite tanto como el Kvothe que sale en ella. Pero conforme transcurría la historia, me sentía cada vez más cerca del pequeño artista que no podía estarse quieto. Si hay algo a destacar de él es que es mejor que el resto, y lo sabe; tiene una capacidad de aprendizaje excepcional, tanto que aprendió un idioma entero en unos pocos días, y un conocimiento muy amplio ya que con la troupe aprendió desde cómo sobrevivir cuando estás perdido en el bosque hasta cómo diferenciar un buen caballo de uno malo. A pesar de ser muy inteligente, de vez en cuando se cree demasiado listo y mete la pata, cosa que me ponía muy nerviosa. Un aspecto que me gusta mucho de este personaje es que es muy valiente para todo, menos para los temas amorosos, por lo que de alguna forma el autor demuestra el increíble poder del amor.
![]() |
Pág. 708 |
El resto de personajes también están muy bien elaborados, sobre todo Denna, una chica que todos buscan, pero pocos tienen el placer de encontrar. Para Kvothe, Denna es el amor de su vida, no puede tan si quiera describirla porque no existe nada comparable a ella. Esta chica ocupa un importante lugar en la historia y en el corazón de nuestro protagonista.
También encontramos a Will y Sim, lo amigos de Kvothe en la universidad. Me encantan estos chicos porque intentan cuidar de Kvothe y aconsejarle, aún sabiendo que él puede cuidarse solo.
Los profesores, Ambrose (a quien odio con todas mis fuerzas), Bast y Cronista son también unos personajes muy bien elaborados, algunos como Bast evolucionan pero no pierden su esencia, por lo que solo puedo decir bravo por el autor.
Me ha parecido un buen libro, sin embargo, no me considero del bando de la gente que ama esta historia. Sí, me ha gustado, he disfrutado con ella, pero le falta algo. Quizás es la trama, que no tiene giros inesperados y me ha parecido todo bastante lineal, sin demasiados sobresaltos. Tampoco me considero del bando que la odia ya que me parece una historia bonita con la que se consigue disfrutar.
A veces las cosas no son ni blancas ni negras, así que con este libro me encuentro en la escala de grises; una buena historia para pasar el rato, destacable de entre el montón de libros existentes, pero sin ser una obra de arte.
![]() |
4/5 |
¿Habéis leído este libro?
¿Qué os ha parecido?
Dejadme vuestra opinión en los comentarios para que la podamos comentar.
¡Nos leemos!
A.T.S