jueves, 28 de noviembre de 2019

Reseña: La verdad sobre el caso Harry Quebert

Título: La verdad sobre el caso Harry Quebert

Título original: The truth about the Harry Quebert affair

Autor: Joël Dicker

Traductor: Juan Carlos Durán Romero

Año: 2013

Editorial: DeBolsillo

Páginas: 793

Género: misterio, thriller

Precio: 10,40 €

Puedes comprarlo AQUÍ

SINOPSIS

Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policiaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier intento de descripción. Intentémoslo: Una novela de suspense a tres tiempos —1975, 1998 y 2008— acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor —Harry Quebert, autor de una aclamada novela— y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.

OPINIÓN PERSONAL

¡Hola, adictos a la lectura!

Ya me he leído casi todos los libros que me traje a mi Erasmus y he estado pensando que, como he estado tanto tiempo desaparecida por aquí, me parece una buena idea hacer reseñas de libros que he leído en los últimos meses. Está claro que no puedo hacer reseñas de todos, porque he estado mucho tiempo desaparecida, pero iré haciendo las que pueda hasta que vuelva a España (en menos de un mes) y pueda leer nuevos libros. Además, ahora también estoy leyendo un libro que tenía guardado en mi ordenador durante bastante tiempo, y también os dejaré mi opinión por aquí. 

En este caso os traigo un libro que me encantó, en todos los sentidos. Se trata de La verdad sobre el caso Harry Quebert. Es probable que hayáis oído hablar de él, sobre todo aquellos a los que me guste el misterio, ya que este libro fue un éxito casi desde su salida a la luz.

En él nos encontramos a Marcus Goldman, un escritor que consiguió hacerse muy famoso con su primera novela, pero que perdió la inspiración tras esta. Para acabar con el parón de escritor y dejar de ver páginas y páginas en blanco, nuestro protagonista viaja hasta Aurora, el pueblo en el que vivía su antiguo mejor amigo y profesor de universidad, Harry Quebert. Allí, tras una serie de sucesos, Harry es condenado por asesinar a Nola Kellergan 30 años antes. Pero Marcus está seguro de que su amigo es inocente, y a lo largo de toda la novela hará lo que sea necesario para probarlo, aunque eso suponga cambiar muchas aspectos de su vida. ¿Será Harry el culpable? ¿Encontrará Marcus la inspiración para escribir otra novela? 

Empezaré hablando de la pluma de Joël Dicker. Tuve la sensación de que el autor había escrito todo el libro casi sin esfuerzos, la naturalidad que emanan sus palabras es envidiable. Joël tiene en su posesión a tu cerebro desde que comienza el libro hasta que escribe la última palabra, y creo que eso es lo más importante en un buen libro de misterio. A mi me dejó asombrada.

La estructura del libro me gustó mucho también porque combina el presente con una especie de flashbacks narrados por algunos de los personajes que viven en Aurora, que es donde se centra la trama, principalmente. Además, al principio de cada flashback podemos encontrar la fecha en la que ocurrió cada uno de ellos para poder tener más ordenada la historia.

En cuanto a los personajes, veréis que todos tiene una personalidad muy bien definida. Una de las cosas que más me llamó la atención fue que todos son muy originales y, al mismo tiempo, ordinarios. Gente normal que guarda grandes secretos. Marcus, Harry y Nola evolucionan mucho a lo largo de la historia, sobre todo el primero.

Tengo que decir que lo que más me gustó del libro con diferencia es la capacidad de Joël para hacerte cambiar de opinión 20 mil veces en el transcurso de la historia, y para engañarte hasta tal punto de hacerte sentir tonta. Cambié de culpable, literalmente, 7 o 8 veces, y finalmente no acerté quién era en realidad. Pero me divertí como una niña pequeña intentando descubrirlo.

Qué os voy a decir. La verdad sobre el caso Harry Quebert es un libro me gustó en todos los aspectos. Engancha desde las primeras páginas, te hace dudar hasta de tu sobra y consigue lo que todo libro debería conseguir: hacer disfrutar.

Especialmente recomendable para los amantes de este género.

Por cierto, sé que Movistar sacó una serie basada en este libro, pero no la he visto. ¿Alguien que la haya visto podría decirme qué le ha parecido?


5/5

¿Vosotras lo habéis leído?
¿Qué os ha parecido?

¡Nos leemos en los comentarios!





lunes, 25 de noviembre de 2019

Reseña: Mon amour

Título: Mon amour,

Autora: Julie Bonnie

Año: 2015

Editorial: Pocket

Saga: - autoconclusivo

Páginas: 190

Idioma: francés

Género: romántica

Precio: 6,40 €


Puedes comprarlo AQUÍ


SINOPSIS

Elle est à Paris avec sa fille, à peine vieille de quatre jours, seules pour un mois. Lui vient de partir en tournée, il est pianiste de jazz. Ils savent que c'est long un mois. Elle n'aime pas le téléphone, alors ils s'écrivent. Se disent toutes ces petites choses qu'on n'a pas à se dire quand on est ensemble, se racontent au quotidien. La maternité, les concerts, les joies, le temps qu'il fait, le temps qui passe, les manques, les matins. Une partie de leur vie sans l'autre, avec le décalage de la correspondance. Mais ils taisent de plus en plus les peurs, les pleurs, les doutes, les rencontres, les entorses. L'autre partie de leur vie sans l'autre, là où se mesure la distance, ses risques et ses conséquences...

SINOPSIS EN ESPAÑOL

(Antes de nada he de decir que la traducción es mía ya que el libro solo se encuentra en francés)

Ella está en París con su hija de a penas 4 días, solas durante un mes. Él acaba de irse de gira, es pianista de jazz. Los dos saben que un mes es mucho tiempo. A ella no le gusta hablar por teléfono, así que se escriben. Se cuentan todo lo que no se cuentan cuando están juntos, su vida diaria. La maternidad, los conciertos, lo que les hace feliz, el tiempo que hace, el tiempo que pasa, las carencias, las mañanas. Una parte de sus vidas, el uno sin el otro, con diferencias en la relación. Sin embargo se callan, cada vez más, los miedos, los llantos, las dudas, los reencuentros, los errores. La otra parte de su vida, el uno sin el otro, donde se mide la distancia, sus riesgos y consecuencias...


OPINIÓN PERSONAL

¡Hola, adictos a la lectura!

Bueno, hoy debería decir bonjour porque os traigo un libro súúúper francés. Se trata de Mon amour, una pequeña novela escrita por la cantante, violinista, guitarrista y autora francesa, Julie Bonnie. Lo compré en una tienda de libros de segunda mano aquí en París y me costó solo 2 €. (Os dejo el link de la librería AQUÍ por si queréis echarle un vistazo)

Se trata de un libro epistolar, toda la historia está narrada a través de cartas. Él se tiene que ir de gira durante un mes y ella debe quedarse sola en París con su hija de 4 días, con todo lo que eso conlleva. A través de las cartas, que nunca llegan a enviarse, escriben lo que no son capaces de decirse. Ella le reprocha la soledad que siente sin él; él le habla todo el tiempo de él mismo sin acordarse si quiera de su hija recién nacida. 

El aspecto a destacar de este libro es la narración. La historia se narra en primera persona mediante cartas escritas por él y por ella, principalmente, aunque también encontramos cartas escritas por personajes secundarios que van entrando poco a poco a la historia. La forma de escribir de esta autora es un tanto peculiar. Utiliza frases cortas, por lo que da la sensación de que los protagonistas son rotundos y, a veces, distantes. Esta manera de escribir se puede apreciar también en la sipnosis. 

En cuanto a los personajes, lo primero que noté fue que sus nombres no aparecían por ningún lado. Para dirigirse al otro, al principio de las cartas, utilizan ma fée (fée literalmente quiere decir hada, pero en este contexto es una expresión como podría ser mi chica) o mon amour. Esto me ha supuesto un problema pues cuando no conozco el nombre del personaje me cuesta mucho más congeniar con él y meterme en la historia. Y si además a esto le sumamos que los personajes son lo más pesimista que te puedes echar a la boca, pues todavía te distancias más de ellos. 
A favor de ellos he de decir que la evolución es notable, sobre todo en ella, y eso es algo que me suele gustar; ver como un personaje comienza siendo de una forma, y que poco a poco los problemas que se encuentra a su alrededor lo hagan cambiar. Creo que es un aspecto muy humano

Pág. 111

El argumento en sí me ha gustado, si bien es verdad que a veces me ha dado la sensación de leer incoherencias. Como por ejemplo, el tiempo. Él se va solamente un mes a hacer una gira mundial, con la que recorre desde Praga, hasta México, pasando por muchas ciudades. ¿En solo un mes? Tengo dos comentarios respecto a esto:
1. Sinceramente, ¿en un mes se pueden recorrer tantas ciudades?
2. Ellos hablan de un mes como si fuera muchísimo tiempo. Puede que se haga duro con una niña de 4 días, pero lo exageran demasiado.

Pàg. 132
En general, la historia está bien para pasar el rato, y si que debo decir que es un libro muy bueno para aquellos que estén estudiando francés: no utiliza estructuras complicadas y el vocabulario es bastante simple ya que cuenta, simplemente, la vida diaria de una pareja. 

La parte que más me ha gustado del libro ha sido el final. Pensaba que no iba a variar mucho de lo que tenía pensado, pero me ha sorprendido. La autora da pistas del final durante la segunda mitad, aunque yo sinceramente no las pillé hasta que acabé el libro. Punto a favor para la autora. (Autora 1- Alba 0)

Mon amour, es una historia de amor a distancia, donde la confianza no es el punto fuerte de los protagonistas. Es una historia de la vida diaria, de la fuerza de la maternidad. En definitiva, es una historia humana. 


3/5
Y a vosotros, ¿qué os ha parecido?

¿os gustan los libros epistolares?

¡Nos leemos en los comentarios!

miércoles, 20 de noviembre de 2019

5 sagas que AÚN no he terminado

¡Hola, adictos a la lectura!

Hoy vengo a enseñaros 5 sagas/trilogías/bilogías (lo que sea, vaya) que aún no he terminado. Algunas las empecé hace mucho y no las he seguido por pereza, otras porque no me ha gustado el primero y, ¿para qué seguir? Pero la mayoría no las he seguido porque lo he ido dejando y al final nunca encuentro el momento para leer el siguiente libro. Bueno, me dejo de charlas y empiezo con la publicación, que soy una pesada.












1. PERCY JACKSON

Foto extraída de Amazon.
Sí, es para pegarme. Yo, con lo que me gusta la fantasía, no he leído la saga entera de Percy Jackson.

Lo cierto es que he leído los dos primeros libros de esta saga y me encantaron. Supongo que la causa de no haber seguido la saga es la pereza de tener que comprar más libros (porque solo compré los dos primeros) teniendo la estantería llena de libros por leer. 

Anyway, quiero leer esta saga pronto y voy a intentar que no pase del año que viene. Crucemos los dedos.











2. A TODOS LOS CHICOS DE LOS QUE ME ENAMORÉ 

Foto extraída de Amazon.
Lo que me pasó con esta serie me suele pasar mucho. Compré el primer libro pensando que era un libro autoconclusivo y luego resulta que iban a salir dos más. Soy taaaan despistada para estas cosas. 

Leí el primer libro hace tiempo, y aún no he comprado el resto, pero recuerdo que me gustó bastante y lo disfruté. Creo recordar (y no sé si deberíais hacerme mucho caso porque mi memoria es nula) que fue una lectura rápida y que la autora tenía una pluma sencilla, no demasiado elaborada. 

También he de decir que vi la película y recuerdo (otra vez, no sé si me falla la memoria) que me gustó mucho, aunque no sé si la razón de que me gustara tanto fue Noah Centineo.  Por favor, decidme que no soy la única a la que le encanta este actor. 

(Os dejo el trailer AQUÍ para quien no la haya visto)



3. LA REINA ROJA

Foto extraída de Amazon


Sinceramente, me encantó el primer libro de esta saga. Se convirtió en uno de mis favoritos, pero cuando lo leí aún no había salido el segundo y lo dejé apartado. Cuando salió el segundo lo compré y por pereza de volver a leerme el primero para recordar la trama, lo dejé.

Y ahí están los dos primeros libros de esta saga, apretaditos en mi estantería. Por una parte, quiero acabarla porque el primer libro me gustó mucho, pero por otra parte he leído que en el tercer y cuarto libro la historia decae mucho. 

No se qué hacer, pero supongo que la terminaré; no me gusta dejar las sagas a medias (aunque siempre lo haga).




4. VOLVER A TI

Con esta trilogía me pasó lo mismo que con la de A todos los chicos de los que me enamoré, pensaba que se trataba de un libro autoconclusivo. Spoiler: no fue así. 

Si bien el primer libro me gustó mucho (de esto si me acuerdo, aunque lo leyera hace 3 años), no sé si leeré los demás ya que no aparecen los mismos protagonistas y, por lo tanto, no tengo tanta curiosidad. 

¿La acabaré o no? Quedaros por aquí y quizás en un tiempo lo sabremos. 




5. LA SELECCIÓN 

Foto extraída de Amazon
Lo que me gusta a mí una buena saga de fantasía...

En este caso he leído los 3 primeros de la saga de La Selección. Y os voy a contar un secreto: el segundo lo compré en Inglaterra y solo encontré la edición de bolsillo, y ahora queda taaan feo en mi estantería junto con el resto, que no sé ni donde ponerlo. 

Esta saga si que estoy (casi) segura de que voy a acabarla porque los tres primeros me gustaron mucho (y las portadas son preciosas). 








Y vosotros/as, ¿qué sagas no habéis terminado?
¿habéis leído alguna de estas?

¡Nos leemos en los comentarios!